martes, 28 de febrero de 2012

COLABORACION DE KNOPFLER Y BO WALTON



Este es el disco de Bo Walton y donde Mark Knopfler grabo en el año 1993 2 canciones y que por fín vieron la luz, el disco es un homenaje a los amantes del rock, de la famosa sun records y donde Mark Knopfler tras el adelanto del single “hey mr night”, ahora nos sorprende con un buen trabajo de punteos en “miss you bad”, además aparece mel collins saxofon en “waiting on a dream”, reminiscencias a los Travellin´Wilburys en “I like it like that” y por momentos parecido a Chris Isaak, recordar q knopfler no para tras la gira con BOb dylan ,prepara nueva banda sonora y graba su nuevo disco , despues del exito de "get lucky" ( top 17 en USA y varios paises de Europa)

miércoles, 22 de febrero de 2012

DIRE STRAITS YA LLEGO A LOS 120 MILLONES DE COPIAS VENDIDAS


A mediados de los 80 Dire straits habian vendido unos 20 millones de copias de sus cinco discos , pero tras el boom de " Brothers in Arms", en pocos años multiplicaron por 10 sus ventas ( solo este disco ha vendido ya mas de 30 millones de copias)en la decada de los 90 pocos grupos vendian como ellos,,,

Así la progresión de las ventas de los Dire Straits es prodigiosa a mediado de los 90 llevaban 85 millones de copias vendidas de sus cds, en el 2001 andababan por los 103 millones y a día de hoy ya llegan a los 120 millones, a ello a ayudado el enorme exito de sus recopilatorios " MONEY FOR NOTHING" mas de once millones de copias vendidas, " SULTANS OF SWING" mas de seis millones despachadas, si contamos sus escasos discos originales de estudio : seis, tres recopilatorios y tres directos su éxito es similar al de artistas como Pink Floyd con muchos mas discos

GIRA EUROPEA STRAITS



THE STRAITS LA BANDA TRIBUTO DE ALAN CLARK EN GIJON



Gijón es una de las escasas fechas confirmadas en España del gigantesco tour europeo de The Straits, Con Alan Clark, Phil Palmer y Chris White, miembros de la formación británica Dire Straits, más una espectacular banda de excelentes músicos de la mejor cosecha británica, The sound of Dire Straits llevará de nuevo a los escenarios los grandes éxitos de la banda: Sultans of Swing, MAlan Clark se unió a Dire Straits en 1980, siendo su primer teclista. Jugó un importante rol en la transformación del grupo en una de las bandas más grandes del mundo. Conocido como el director musical no oficial del grupo, Alan trabajó con Eric Clapton, Bob Dylan, Tina Turner y los Bee Gees. Phil Palmer se enroló en el tour On Every Street. Su guitarra acompañó también a otros grandes nombres como Eric Clapton, Bob Dylan, Sting, Roger Daltry o Wishbone Ash. La primera incursión musical de Chris White fue para el álbum North of a miracle, de Nick Heyward. Tras el éxito cosechado vinieron colaboraciones con Paul McCartney, Aztec Camera, The The, Robbie Williams, Joe Cocker y Mark Knopfler. Conocido como el sonido del saxofón de Dire Straits, participó en dos tours mundiales, On Every Street y The brothers in arms tour A esta formación hemos de sumar a Steve Ferrone a la batería, que ha tocado con Tom Petty and the Heartbreakers, Eric Clapton, Quincy Jones, Scritti Politti, y Slash; Terence Reis, guitarrista y poseedor de una voz perfecta para The Straits, con elementos similares a la de Mark Knofler; el bajista Mick Feat ha trabajado al lado de Mark Knopfler, Art Garfunkel, David Gilmour, Van Morrison, Tina Turner y Justin Haywood; y, por último, Jaime Squire, multiinstrumentista y cantante, destinado a brillar con luz propia, a los tecladosoney for Nothing, Romeo & Juliet, Tunnel of Love, Solid Rock, Brother in Arms,...

KNOPFLER EN BARCELONA 2008 PALAU SANT JORDI



BARCELONA.- El guitarrista británico Mark Knopfler ha reunido esta pasada noche en el Palau Sant Jordi de Barcelona a unos 7.000 seguidores que han revivido su vieja pasión por Dire Straits y que no han escondido cierta indiferencia por los temas de su último trabajo, Kill to get crimson, o de su carrera en solitario.
La escala que ha hecho en Barcelona era su primera cita en España de la gira mundial de promoción de este disco, a la que seguirán mañana Madrid y el día 5 la localidad granadina de Atarfe, un encuentro con sus fans españoles después de que en 2006 recalara en en su gira junto a Emmylou Harris.
En algo más de una hora y media el que fuera líder de Dire Straits, que ya tiene a sus espaldas la nada despreciable cifra de 120 millones de discos vendidos en grupo o solitario, ha interpretado apenas dos o tres temas del que es su séptimo álbum en solitario, un disco en el que ha apostado por un retorno a sus orígenes, cuando el rock inglés recibía claras influencias del folk.
El concierto ha comenzado puntualmente a las 21,30 horas con un tema inconfundiblemente country Cannibals, un tema dentro de ese estilo folk que ahora reivindica, subrayado por los instrumentos de la banda, entre los que había violín, contrabajo, acordeón, guitarras acústicas o flautas.
En los temas de su último trabajo se nota la huella de sus músicos de cabecera iniciáticos, Hank Marvin, Duane Eddy y, sobre todo, Bob Dylan.
De las canciones del nuevo disco, ha sido muy aplaudida The fish and the bird, en la que Knopfler toca una espectacular guitarra metálica totalmente plateada de su colección de más de 70 guitarras.
'No se oye'
El público, con una media ya entrada en edad, ha recibido las primeras canciones con bastante enfado y seguro que ha tenido buena parte de culpa el pésimo sonido que había en el Sant Jordi, que impedía a Knopfler llegar con su voz a todo el auditorio.
Tan escandaloso ha resultado por momentos que amplios sectores de la audiencia han silbado a la banda y coreado a grito pelado: "No se oye", mientras el pobre Knopfler no entendía qué canción le pedían que tocara.
A partir de la cuarta canción, la noche ha discurrido ya sin mayores problemas con alguno de sus temas populares en solitario, Sailing to Philadelphia o True love will never fade.
Seguidamente, con Hill farmer blues ha llegado su primer solo de guitarra del concierto, pero las dos canciones posteriores han despertado al público y llegado el apoteosis. `p> Con el mismo guión aprendido en sus anteriores conciertos de días atrás en Holanda, Mark Knopfler ha cantado una quincena de temas.
El público, manifiestamente más seguidor de Dire Straits que del Knopfler en solitario, ha alcanzado la comunión perfecta con su ídolo en cuanto de la guitarra plateada y de su no menos conocida guitarra rojiblanca han salido las notas de Romeo and Juliet y, especialmente, Sultans of Swing, el primer gran éxito de los Straits y seguramente, su canción más popular. Daddy's gone to Knoxville, ésta de su anterior álbum Ragpickers, el guitarrista escocés ha interpretado la melódica Postcards from Paraguay y la folk Speedway at Nazareth, con un tono inicial que recordaba bastante la música celta, pero que acaba a ritmo de rock.
Tras su periplo por Europa en abril y mayo, Knopfler continuará en junio la gira por Estados Unidos, donde tiene previsto actuar en cerca de treinta ciudades de toda su geografía, desde Los Ángeles o Las Vegas, de Chicago a Boston, y de Nueva York a Miami.

martes, 14 de febrero de 2012

MAS ANECDOTAS DIRESTRASIANAS



Mark toco de pequeño el violñin ,,,, obligado por su padre hasta q se paso a la guitarra









EL padre de john Illsley era director de banco....






El locutor de radio Charlie Guillet que descubrio a Dire Straits Tambien puso emisora canciones de los Chunguitos.....






El primer lp de los dire estuvo 43 semanas en las listas USA y mas de 100 en las inglesas






El primer disco solista de David Knopfler entro en el puesto 89 delas listas inglesas






El guitarrista Phil Palmer colaborador del ON every street toco con Sergio Dalma en su ultimo disco....






la banda sonora de Local Hero llego al puesto 14 de las listas inglesas...






las remasterizaciones de los discos de dire straits han entrado todas en las listas inglesas









lunes, 6 de febrero de 2012

DAVID NI SE HABLA CON MARK KNOPFLER



David Knopfler dice sobre Mark que "nos vemos en bodas y funerales, pero eso es todo"
Abandonó hace tres décadas Dire Straits, la banda de rock ya disuelta que compartía con su hermano Mark Knopfler y, en la actualidad, el músico David Knopfler afirma que sólo tiene relación con el que fuera líder del grupo y virtuoso guitarrista 'en bodas y funerales'.
'Él sería muy bienvenido si alguna vez quiere visitarme', reconoce en una entrevista a Efe David Knopfler previamente al concierto que ofrecerá mañana en la capital leonesa, el segundo de los catorce que tiene programados para su gira española.
Tras publicar los exitosos trabajos discográficos 'Dire Straits' (1978), que contenía el himno 'Sultans of Swing', y 'Communiquè' (1979), con Lady Writer o Portobello Belle, David dejó la banda y, con ello, renunció a las multitudinarias giras y a la popularidad para iniciar una carrera en solitario, destinada a círculos más reducidos, en la que dar rienda suelta a una condición de artista que considera innata.
'Como artista no creas tu trabajo porque quieres convertirte en un artista, eres un artista y, por lo tanto, eres empujado e inspirado a crear tu trabajo', ha destacado el músico, para quien componer música en pos de convertirse en una celebridad es un error.
David Knopfler se siente, en este sentido, 'bendecido', pues tras dar por finalizada su etapa con los Dire Straits, de la que reconoce que no recuerda casi nada, renunció a las giras, lo que le permitió estar con su familia.
Unos años después, tras publicar varios trabajos en solitario y una vez que su hijo alcanzó la adolescencia, decidió volver a recorrer los escenarios en espectáculos a los que acudían de media unas cien personas, mucho menos público del que le comparecía en sus actuaciones en su etapa anterior en la banda británica.
Hoy, el aforo aproximado de sus conciertos es de quinientos asistentes, una cifra mayor que al principio, pero que aún es lo suficientemente pequeña para permitirle ofrecer actuaciones 'sinceras y auténticas'.
En un estadio repleto 'las cosas se vuelven bastante planificadas y artificiales', por lo que actuar se vuelve 'una simple rutina', ha añadido Knopfler, para quien una concierto de calidad es aquel protagonizado por un cantautor interpretando su música en la 'atmósfera íntima' de un teatro o un club.
Este escocés (Glasgow, 1952) reconoce que en los últimos años no ha visto ninguna nueva propuesta de rock clásico que le haya 'emocionado mucho', lo que le lleva a pesar que la única pretensión de las bandas 'viejas y cansadas' que sacan nuevos trabajos de este estilo es la de explotar la fórmula de música para estadios para poder ganar dinero.
En este sentido, para Knopfler el rock clásico de Jimi Hendrix, Eric Clapton, Led Zeppelin o The Rolling Stones pertenece a otra era.
Tras una larga carrera musical en la que considera como 'un milagro' que siga con ganas de componer, el artista se queda con los temas de sus últimos años frente a los primeros y valora que estos sean un poco más simples.
'En mi primer álbum usaba varios acordes de jazz y ahora me pregunto, ¿qué querría yo probar escribiendo música con un estilo tan inaccesible?', ha explicado Knopfler, para quien el estudio de grabación sigue siendo su 'espacio sagrado'.
Aunque nunca ha compuesto específicamente para Internet, el músico incide en que, a través de este medio, muchos artistas jóvenes pueden encontrar oportunidades para dar a conocer sus trabajos en este medio.
La facilidad de exponer sus trabajos y la abundancia de propuestas hace que, sin embargo, discriminar la música de calidad de la que merece ser descartada sea 'casi imposible'.
Para un medio que sí ha elaborado bandas sonoras es para la televisión y si bien confiesa que le gustaría colaborar con algún director de cine renombrado, lamenta que el precio de vivir en Beverly Hills (California, EEUU) para buscar esa oportunidad sería 'un poco alto' para él.

Archivo del blog